Entrevista a Natalia Ojeda, asociada de la SENJYF, catedrática en neuropsicología por la Universidad de Deusto, investigadora principal de Neurolab, y actual Directora del Comité de Desarrollo Mundial de la Sociedad Internacional de Neuropsicología (INS)

Tenemos el lujo de contar entre nuestros miembros asociados con la figura de la Profesora Ojeda, que ha accedido a concedernos esta entrevista.

SENJYF: En primer lugar, Natalia, quisiéramos agradecerte tu gran disposición para esta entrevista. También queremos felicitarte por el cargo como Directora del Comité de Desarrollo Mundial de la INS. ¿Podrías explicarnos qué objetivos básicos tiene este comité?

Natalia Ojeda (N.O.): Estoy encantada de formar parte de la SENJYF y quiero agradeceros la oportunidad de dar a conocer mejor el trabajo que hacemos desde la Sociedad Internacional de Neuropsicología (INS). El Comité de Desarrollo Mundial (GEC) de la INS tiene como objetivo principal, promover el desarrollo de la neuropsicología y la formación de excelencia en todos los países del mundo, con especial énfasis, en los entornos más desfavorecidos. Para ello, contamos con representantes de todos los continentes, y asesoramos a profesionales e instituciones sobre la profesión y el desarrollo de la misma, dirigido a fomentar un trabajo de excelencia dentro de la profesión, y a menudo trabajando codo con codo con las sociedades profesionales de neuropsicología de los diferentes países.

Tenemos, entre otros programas, la convocatoria anual de la Charles G. Matthews Fund para financiar acciones formativas en neuropsicología en países en vías de desarrollo, el programa de Investigación y Edición que asesora a profesionales sobre la adaptación de trabajos científicos para su publicación en revistas científicas de impacto, el Almacén de libros y revistas que destina donaciones de materiales profesionales a instituciones y entornos que lo necesitan.

Ha sido un comité en continuo crecimiento desde su creación y actualmente cuenta con 28 representantes regionales de 11 áreas diferentes del mundo.

SENJYF: ¿Conoces si INS ofrece cursos de especialización en Neuropsicología forense?

N.O.: En todos los congresos anuales y de mitad de año de la INS, la sociedad ofrece cursos monográficos de especialización así como simposiums, comunicaciones orales y en formato poster en diferentes temas, y algunos guardan relación con el ámbito forense o a la neuropsicología legal. En ocasiones también ocurre que, aunque el tema no esté directamente relacionado con el ámbito forense, si el ponente tiene experiencia y formación en el ámbito, suele hacer referencia dentro de la presentación, a éste ámbito. Pero en todo caso, creo que hay margen para el crecimiento y para una mayor presencia de una temática que considero muy relevante.

SENJYF: ¿Cuál sería en este momento el reto más importante en el que la neuropsicología como ciencia tendría que avanzar para afianzarse en el ámbito forense?

N.O.: En nuestro país, en primer lugar, conseguir el reconocimiento de la neuropsicología como especialidad oficial a nivel estatal, por parte del Ministerio. A partir de ahí, se podrá seguir avanzando en subespecialidades dentro del ámbito forense y legal porque hay muchas áreas diferentes de temas que son complejos y que requieren de especialistas con perfiles profesionales y competencias diferenciadas. Es muy diferente una pericial sobre secuelas definitivas tras un traumatismo craneoencefálico que una pericial para determinar el grado de competencia de una persona diagnosticada con esquizofrenia en un procedimiento civil de competencia, por ejemplo.  Por otra parte, queda mucho por hacer en la comunicación a profesionales de otras especialidades (del derecho, de la medicina, y otros) sobre el papel y la aportación que el neuropsicólogo puede realizar en el abordaje de casos legales y periciales.

Todo ello no quita que, desde ya, podamos seguir apoyando el desarrollo de programas formativos de excelencia para los profesionales, y continuar con la excelente labor que se realiza a través de las diferentes sociedades profesionales como la labor que realiza la SENJYF.

SENJYF: En vuestro laboratorio de neuropsicología de la Universidad de Deusto, Neurolab, lleváis a cabo relacionados con los Trastornos Médicos Severos, entendemos que muchos de ellos son trastornos mentales graves. ¿Contempláis alguna línea de investigación relacionada con las personas con trastorno mental en cuanto a su acceso a la justicia o incluso en cuanto a la consideración jurídica de su trastorno?  

N.O.: Nuestro equipo se fundó con reconocimiento oficial en el año 1999, y en una primera fase se centró en la caracterización objetiva del posible deterioro cognitivo asociado con muchos diagnósticos en salud mental y otros diagnósticos médicos, así como las bases neuroanatómicas y neurofuncionales de dicho deterioro. En una segunda fase, buscamos la relación entre estos datos cognitivos y su curso longitudinal, con el resto de variables clínicas y sobre todo, determinar el impacto funcional en cada persona afectada. Hemos identificado incluso variables que nos permiten pronosticar con éxito a largo plazo, y a través de variables neuropsicológicas, el nivel de dependencia funcional de la persona afectada. Y esta parte es fundamental para poder estimar el nivel de autonomía de cada persona, y en ocasiones el grado de competencia en muchas de sus funciones. Creo que la caracterización de esos procesos es un paso previo fundamental para después realizar valoraciones más acertadas en el ámbito jurídico y forense.

SENJYF: Como miembro de la comunidad académica universitaria y catedrática, ¿crees que los programas de postgrado debieran de ofrecer formación especializada en este ámbito de la Neuropsicología ejercida para el asesoramiento de los Tribunales?

N.O.: Algunos afortunadamente ya lo hacen. Y seguramente será un campo de crecimiento progresivo. En cualquier caso, resulta fundamental que los psicólogos y los neuropsicólogos tengan una formación extensa sobre los aspectos éticos y legales (las implicaciones) de su trabajo, y al menos una formación básica en relación con el ámbito forense y legal, incluso en los casos en que su actividad sea fundamentalmente clínica y asistencial.

SENJYF: Muchas gracias. ¿Te gustaría dejarnos algún link que creas interesante para los lectores, sobre tu curriculum, vuestras líneas de investigación, la labor del Comité de Desarrollo Mundial de INS u otros?

N.O.: Os dejo dos relacionados con esta entrevista y que espero que puedan resultar de interés. El primero es el link a la web de nuestro equipo: www.neurolab.deusto.es  donde además de poder conocer mejor nuestro trabajo, creo que son especialmente interesantes los apartados de “Publicaciones”, porque tenéis el acceso libre y gratuito a casi todos los artículos que hemos publicado en diferentes temáticas. Y el apartado de “Programas de rehabilitación”, que además de presentar muchos programas con eficiencia científica probada que hemos creado, incluye el link a “Normacog”, un proyecto de baremación reciente en población española de varios tests neuropsicológicos que ofrece tablas de interpretación de los resultados diferenciando niveles educativos en cada rango de edad. Y además ofrece una calculadora de resultados automáticos para los clínicos que deseen utilizar estos instrumentos que facilita la corrección. También son de acceso gratuito.

El segundo es el link a la Sociedad Internacional de Neuropsicología: www.the-ins.org que contiene información sobre la actividad de la sociedad, incluidos los congresos y posibilidades de formación. En la sección denominada “Global Engagement Committee” podéis consultar información específica sobre el Comité de Desarrollo Mundial, sus representantes por las diferentes regiones del mundo y algunos de los servicios que desarrollamos. Estamos en pleno proceso de crecimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s