Un estudio reciente publicado en la revista Journal of Interpersonal Violence titulado “Would you allow your wife dress miniskirt in the party”? Batterers do not activate Default Mode Network (DMN) during moral decisions about intimate partner violenceha analizado la activación cerebral de los hombres maltratadores ante dilemas de violencia de género.
Los investigadores, de la Universidad de Granada, han comparado el funcionamiento cerebral ante dilemas morales de violencia de género (situaciones de violencia física y psicológica dirigidas a controlar la conducta de sus parejas) y dilemas morales de violencia general (situaciones de violencia entre hermanos, amigos, etc.) en dos grupos de delincuentes: hombres condenados por violencia de género (Maltratadores) y hombres delincuentes condenados por violar otras normas legales sin violencia contra las personas (Otros delincuentes).
En primer lugar, para analizar si los dilemas creados de violencia de género y violencia general por el equipo de investigación eran dilemas morales, se compararon con los dilemas clásicos de Greene (p.e. dilema del tranvía). Los resultados mostraron que los dilemas de violencia de género y violencia general activaron las mismas áreas cerebrales, es decir, las de la Default Mode Network (DMN) o red por defecto, una red indispensable para el entendimiento de otros y que está implicada en la cognición social, pensamiento interno, juicios morales, entre otros.

En segundo lugar, los resultados mostraron que el grupo de Otros delincuentes activaron las áreas cerebrales del DMN durante ambos tipos de dilemas. Sin embargo, los maltratadores no activaron las áreas del DMN durante los dilemas de violencia de género pero si durante los dilemas de violencia general, indicando que las decisiones sobre sus parejas no implican un conflicto moral. Así, prohibir a sus parejas o exparejas ir en minifalda a una fiesta no les supone un conflicto moral con respecto a la libertad de la mujer. Sino que lo interpretan como la mejor manera de ayudarla a evitar problemas con otros hombres.
Estos resultados preliminares demuestran que la activación de las áreas cerebrales involucradas en la toma de decisiones morales no es universal y su activación es específica de los valores morales de la persona. Además, estos resultados alertan sobre la necesidad de explorar otras normas morales más allá de las tradicionales sobre dañar o matar a una persona y la necesidad de introducir cambios morales en los programas de rehabilitación de los maltratadores.
Este estudio se enmarca dentro de una línea de investigación dentro del grupo de investigación CTS581, y asume que:
1) Los maltratadores no tienen ningún tipo de daño cerebral y que son responsables de su comportamiento.
2) La conducta de los maltratadores merece ser investigada como cualquier otra conducta delictiva con el objetivo de predecirla y cambiarla.
3) Como en cualquier otra conducta, las variables neuropsicológicas son solo una parte de los factores que la determinan.

Artículos relacionados:
Bueso-Izquierdo, N., Hidalgo-Ruzzante, N., Burneo-Garcés, C., & Pérez-García, M. (2015). Emotional processing in batterers as assessed by Test Ekman Facial Expressions and Emotional Stroop Task in intimate partner violence situations. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(2), 102-110.
Bueso-Izquierdo, N., Hidalgo-Ruzzante, N., Daugherty, J. C., Burneo-Garcés, C., & Pérez-García, M. (2016). Differences in executive function between batterers and other criminals. Journal of forensic psychology practice, 16(5), 321-335.
Bueso-Izquierdo, N., Hart, S. D., Hidalgo-Ruzzante, N., Kropp, P. R., & Pérez-García, M. (2015). The mind of the male batterer: A neuroscience perspective. Aggression and violent behavior, 25, 243-251.
Bueso-Izquierdo, N., Verdejo-Román, J., Contreras-Rodríguez, O., Carmona-Perera, M., Pérez-García, M., & Hidalgo-Ruzzante, N. (2016). Are batterers different from other criminals? An fMRI study. Social cognitive and affective neuroscience, 11(5), 852-862.
Verdejo-Román, J., Bueso-Izquierdo, N., Daugherty, J. C., Pérez-García, M., & Hidalgo-Ruzzante, N. (2019). Structural brain differences in emotional processing and regulation areas between male batterers and other criminals: A preliminary study. Social neuroscience, 14(4), 390-397.
Bueso-Izquierdo, N., Verdejo-Román, J., Martínez-Barbero, J. P., Pérez-Rosillo, M. Á., Pérez-García, M., Hidalgo-Ruzzante, N., & Hart, S. D. (2019). Prevalence and nature of structural brain abnormalities in batterers: A magnetic resonance imaging study. International journal of forensic mental health, 18(3), 220-227.